Todo sobre Firefox OS en #MWC2014
No todo se basa en Android, iOS y Windows Phone. Por suerte, también emergen nuevos sistemas operativo de código abierto para diferenciarse de éstos, como el Firefox OS, un sistema operativo móvil basado en el lenguaje web. Concretamente, HTML5 para la estructura, CSS para el diseño y Javascript para las acciones.
¿El desarrollador? Mozilla Corporation, aunque los terminales no sean suyos, si no que colaboran con otras empresas y la comunidad de desarrolladores. Si bien empezaron el año pasado con un par de dispositivos de Telefonica, ZTE y el Peak de Geeksphone, hoy nos hemos pasado por su stand en el Mobile World Congress y nos han enseñado como algunos más se han unido a la familia de terminales que en principio, buscan hacerse un hueco en mercados emergentes.
Firefox OS en el Mobile World Congress 2014
Las novedades de Firefox OS durante este Mobile World Congress son nuevos dispositivos, características y personalización del sistema operativo, con partners como Alcatel, Huawei, LG y ZTE.
Hemos podido observar como se pueden descubrir aplicaciones de dos formas distintas: desde el Firefox MarketPlace, la tienda oficial del sistema operativo o bien con la búsqueda adaptativa de aplicaciones y acceder a aplicaciones que los usuarios pueden utilizar una sola vez, mejorando el uso de la memoria si no nos gusta la aplicación, o guardarla en nuestro teléfono.
Actualmente hay muchas aplicaciones de lo más útil en el sistema operativo, pero falta una de las grandes: WhatsApp. Preguntamos si se añadiría WhatsApp al sistema operativo, pero por lo visto esto no depende de Mozilla, si no del propio WhatsApp. Aunque como bien dicen en el vídeo y con las últimas noticias acerca de este sistema operativo de mensajería, puede ser que esté llegando a su fin y se potencien otros que si que estén disponibles en FirefoxOS.
Por otra parte, no es totalmente necesario para utilizar las aplicaciones estar conectado a la web aunque las aplicaciones estén hechas en lenguaje web.
Desarollando para Firefox OS
Ser desarrollador de aplicaciones no tiene ningún coste, siempre que cumpla unos cánones se puede subir al MarketPlace sin problemas, además de poder monetizar las aplicaciones. Los pagos se pueden realizar mediante tarjeta o bien con la misma factura del teléfono, pensado en especial para los mercados emergentes.
En un futuro se permitirán hacer pagos dentro de las aplicaciones con este último sistema comentado, cosa que por el momento no está disponible.