Sácale partido a Google Maps | Viajando con Android II

Como ya les dije en el anterior y primer artículo de Viajando con Android, el de hoy será sobre «(…) una aplicación que hoy en día todos conocemos pero que hay que destacar…». Cual podía ser sino… ¡Google Maps!

A día de hoy, Google Maps es un gran aliado en nuestros teléfonos móviles, sea cual sea el sistema operativo que tengamos. Seguro que ha habido más de una ocasión en la que hemos pensado: «¿para qué tenemos esa aplicación ahí? ¡Sí yo no me pierdo por mi ciudad! ¡La conozco de un palmo a otro!» Pero la respuesta es muy sencilla: ¿y cuando llegue el momento en el que no sepamos donde estemos y necesitemos la app, no nos será de alivio tenerla y saber donde estamos y como llegar a nuestro destino?

Google Maps sitios

Pero, ¿por qué hablamos de su uso en nuestra propia ciudad? Creo que todos sabemos como usar la app de Google Maps en Android, ¿no? Si no es así, contacten con David y les hará un vídeo destripándola. Lo que hoy vamos a abordar en este artículo es el: ¿cómo le podemos sacar partido a Google Maps en nuestros viajes?

Imaginen: a una pareja, hace ya algunos años, en medio de una ciudad, con un mapa, más perdida que Wall-E, intentando llegar desde donde se encuentran a un punto que habían señalizado en el mapa. ¿No sería más fácil hacer eso en Google Maps? Mi respuesta sería un: «Por supuesto que sí». Porque además, en el caso de que tengas dudas de como llegar, o directamente, no tengas ni idea, Maps te servirá de guía.

¿Cómo podemos hacer esto? Para empezar, si tenemos la nueva versión de Google Maps activada en el navegador web, recomiendo volver a la antigua por unos segundos para organizar lo que vamos a hacer (Ayuda y observaciones > Volver a la versión clásica de Google Maps). Una vez en Maps clásico, vamos a Mis sitios, donde procederemos a Crear mapa. Una vez creado observaremos lo que nos ofrece: la posibilidad de añadir marcadores de posiciones y dibujar líneas en el mapa. ¿Y ahora?

Vienen los problemas.

Resulta ser que con las últimas actualizaciones de la aplicación de Google Maps, al menos para Android, lo que ha sucedido es que la opción de activar la capa de tus propios mapas creados ha desaparecido, desgraciadamente (aunque según he leído, es temporalmente). Pero… ¡no se preocupen! Ahí no se acaba todo, no es el fin del mundo, ni han de pensar: «¿entonces por qué diablos nos expones todo este rollo?».

Atención: lo que a continuación se va a exponer es una chapuza y hiere la sensibilidad de aquellos a los que les guste hacer las cosas tal y como deben ser. Eso sí, es una buena alternativa, ¡así que menos quejas y adelante!

Suponiendo que nos encontramos en el mapa que hemos creado, nos dirigimos al icono que ya conocemos todos que simboliza el «enlace», al lado del de «imprimir». Luego hacemos clic en enviar y atentos, nos vamos a enviar el enlace a nosotros mismos, es decir, a nuestro propio mail. ¿Por qué? Muy sencillo. Ahora tendremos guardado, en enviados, en la app de Gmail del móvil, el mensaje que nos hemos autoenviado con el enlace. De esta manera tendremos un acceso rápido y directo al mapa.

G. Maps

¡Anda! Nos volvemos a encontrar con Pájara.

Ahora lo que falta es ir a Gmail, a enviados, el email que guarda el enlace y ahí tendremos nuestro mapa, ¡en perfecto estado! Quizás no es el mejor método, quizás podría estar mucho mejor. Pero mientras la opción esté deshabilitada es la mejor vía que veo.

Sé, que quizás, este artículo ha sido un poco «chapuza», como la solución que he dado. Pero dentro de lo que es el repertorio de aplicaciones necesarias para viajar con Android, esta era clave. La pena, vuelvo a repetir, es que hayan quitado temporalmente la opción de Mis sitios, que espero que vuelva pronto. Espero que lucirme mucho más en el próximo.