Pulseras cuantificadoras o Wearables, ¿utilidad o capricho?

El vigente año entra sin mucho que esperar en la tecnología móvil, parece que conseguiremos mayor potencia y rendimiento, así como mayor pantalla y resolución, pero los avances tecnológicos parecen estar en reposo. Sin embargo, de igual forma que hace unos años se introdujeron las tablets de forma masiva en el mercado, y lo desbordaron, parece ser turno de los gadgets vestibles, y pulseras cuantificadoras.

Pulseras Cuantificadoras: Pulsera o reloj

En nuestro segundo día en el Mobile World Congress, nos hemos encontrado con la presentación del nuevo Sony Smartband, y del Huawei Talkback1, dos dispositivos que están dispuestos a plantar cara a los ya conocidos Fitbit, Jawbone Up y al, tal vez más reconocido por su marca, Nike Fuelband. Seguidamente detallaremos todos los productos mencionados.

Qué, cómo y cuándo cuantificar

Cada vez es mayor el número de personas que salen a hacer deporte, ya sea al aire libre o en centros deportivos; y a un gran público de este sector, le gusta llevar consigo y almacenar datos técnicos de sus sesiones de entrenamientos: Distancia recorrida, calorías quemadas y avance entre sesiones.  Para ello, hay que escoger un buen cuantificador, y las opciones actuales más interesantes son las siguientes:

FitBit Flex

pulseras cuantificadoras

En éste modelo, tenemos una pulsera de acertado tamaño, ni demasiado grande ni demasiado pequeña, y que además, puede combinar bien con nuestra ropa deportiva. Su ergonomía y su fina correa nos permiten llevarla siempre puesta, pues no molesta para cambiarnos de ropa o para escribir, tanto a mano como a ordenador.

El cierre es simple, pero seguro, aunque a primera vista no lo parezca. La pulsera monocromática leva una serie de leds incorporados que nos proporcionan escasa información (factor que ha enfadado a muchos usuarios de su predecesora, la fitbit One), pero que también ayuda a no desconcentrarse de nuestra sesión de entrenamiento.

En el apartado de conectividad y batería, fitbit flex destaca por su conectividad Bluetooth 4.0 para la sincronización con la aplicación para smartphone (Android y iOs), y Pc y Mac OS X. Se agradece por un lado que la conectividad sea en esta revisión de Bluetooth, ya que ayuda a gestionar la batería de nuestro smartphone o tablet. En cuanto a la batería del gadget se refiere, podremos usarlo con la alarma por vibración, y sincronizarlo varias veces al día durante unos 7 días antes de tener que cargarlo. Si sólo lo usaremos durante las sesiones de entrenamiento, sin alarmas y sincronizándolo una o dos veces por día, podremos mantenerlo durante más de dos semanas.

Jawbone Up

pulseras cuantificadoras

Aun con más de un año en el mercado, Jawbone Up sigue siendo a día de hoy, una de las mejores pulseras cuantificadoras que podemos incorporar a nuestra vida, y efectivamente, digo vida porque no sólo nos acompañará en las sesiones de entrenamiento, si no que también monitorizará nuestro cuerpo cuando estemos durmiendo, e incluso lo que comemos.

En diseño, ésta pulsera se lleva el primer puesto de forma indiscutible, ya que con un diseño sport y una forma en relieve en el exterior de la pulsera, combina perfectamente con nuestra ropa. Su diseño es muy ergonómico, y su cierre no es fijo, se adapta a la muñeca, de forma que no queda suelta ni baila. Podemos encontrarla en diferentes colores.

Su diseño simplista se asemeja al de la fitbit flex, sólo dispone de dos leds de notificación, que nos informan de cuándo la pulsera está activa, y cuándo en modo reposo/noche. Así que no obtendremos en tiempo real nuestra actividad registrada, pero quedará todo guardado en la aplicación.

El apartado de conectividad deja un vacío que perjudica la imagen de la que hasta ahora era la perfecta pulsera cuantificadora. No tiene conectividad bluetooth, así que la única forma de sincronizar los datos será mediante el jack 3.5mm que se descubre al quitar el capuchón del extremo de la pulsera. Tampoco dispone de aplicación para ordenador, así que sólo podremos llevar nuestra actividad al día con nuestro smartphone, siempre que sea Android o iPhone.

La autonomía de la batería es de unos 8-10 días, algo inferior que la fitbit flex, pero para nada un aspecto por el cual debamos de alarmarnos.

La aplicación del smartphone está mucho más elaborada que otras, pudiendo escanear, por ejemplo, el código de barras de los alimentos que tomamos, para llevar un registro de las calorías consumidas, y si las comidas que hemos hecho han sido muy copiosas o no. Sin duda alguna, será una pulsera que desearemos enseñar.

Nike Fuelband +

 nike

La nueva revisión de la pulsera cuantificadora de nike monitoriza nuestra actividad, y nos permite posteriormente subirlo al servicio de Nike+ para poder posteriormente compartirlo en las redes sociales, y compararlos con los de otros aficionados al deporte. En esta nueva versión, se incluye la posibilidad de sumergir la pulsera.

La calibración inteligente es el punto fuerte de la segunda pulsera fuelband, ya que además de correr, nos permitirá hacer un seguimiento de deportes como el ciclismo, remo, y además ser más preciso dependiendo del tipo de terreno sobre el cual estemos desarrollando cada actividad.

Su pantalla reducida con leds nos proporcionará información sobre la actual sesión de deporte que llevamos, como las calorías quemadas, distancia recorrida o número de pasos andados, todo en tiempo real.

La única pega, no podremos utilizarla si no tenemos un iPhone o un iPad, pues solo es compatible con dispositivos iOs

Huawei Talkband 1

huawei-talkband-b1-main

El primer wearable de huawei presentado el domingo durante la presentación del Mobile World Congress, incluye a demás de la pulsera un auricular inalámbrico que nos permite hasta siete horas en modo conversación, que funciona en android 4.1+ y que nos permite registrar la duración y calidad del sueño.

Su peso es de sólo 26 gramos, y se adapta perfectamente a la muñeca, según las declaraciones de Richard Yu, el consejero delegado de huawei, aunque deberemos comprobarlo personalmente para confirmar los datos. El gadget no estará disponible en Europa hasta el segundo trimestre de este mismo año, sí lo hará antes en china, concretamente a lo largo del mes de marzo.

 Sony Smartband

maxresdefault

Otra de los pulseras cuantificadoras que se suman al carro, pero con la experiencia en wearables que lleva arrastrando desde su liveview, Sony ha presentado también en este MWC su pulsera cuantificadora.

Con un diseño cuanto menos elegante, y diferentes colores a escoger, Sony se ve muy confiada en una pulsera que como la mayoría de las otras opciones disponibles, no tiene pantalla, pero sí vibra con las notificaciones del teléfono (Llamadas entrantes, mensajes de texto e incluso ‘tweets’). Por el momento, sólo se puede sincronizar con smartphones, específicamente sólo con los que tengan Android (no especifican la versión). La conexión se puede realizar mediante NFC con un solo toque, mientras que se basará en una conexión bluetooth.

Además, con el motivo del mundial de fútbol que se celebra este año, lanzarán un modelo especial de edición limitada.

Samsung Gear Fit

samsung-gear-fit-screen

Junto a la presentación del nuevo Samsung Galaxy S5, nos llega uno de los pulseras cuantificadoras con la pantalla curvada (al fin un uso adecuado para esta nueva tecnología). La pequeña pantalla será de 1.8 pulgadas y contará con la tecnología de visionado más popular de samsung, será una pantalla superAMOLED.

Sus 27 gramos nos permitirán llevarla con ligereza a todos lados, y su protección IP67 nos despreocuparán a la hora de sudar o darnos una ducha con ella puesta. Sus sensores nos permitirán ver el ritmo cardíaco, pasos dados, calorías quemadas y se podrá sincronizar con la aplicación «S health» disponible en la gama Galaxy para almacenar.

Además, no sólo servirá como el preciso cuantificador que es, si no que nos avisará de notificaciones, informándonos de llamadas entrantes, correos electrónicos y eventos asociados a S-Planner.

Su batería nos promete hasta 5 días de autonomía con poco uso, y su precio aún no ha sido desvelado. Lo que sí sabemos es que llegará con el teléfono móvil que se convertirá en furor, el próximo 11 de abril.