Empieza desarrollar aplicaciones para Firefox OS
Después de la extensa review que realizamos durante el pasado Mobile World Congress 2014, seguimos en contacto con el equipo de Firefox OS. Tal es el caso que hemos conseguido que nos cedan un terminal para poder recomendar aplicaciones y hacer reviews sobre el sistema operativo. Así que aprovechando que el sistema operativo es relativamente nuevo y también lo es su Marketplace, creemos que desarrollar aplicaciones para Firefox OS puede ser una buena idea, ya que tienen más posibilidades de hacerse famosas en relación a otros mercados de aplicaciones de otros sistemas operativos. Para empezar a comentar las peculiaridades de este sistema operativo, crearemos una serie de capítulos explicando como introducirse en la programación para Firefox OS y si vemos que gustan, es posible que los pasemos a versión vídeo para el canal de YouTube.
Desarrollar aplicaciones para Firefox OS = HTML, CSS y JavaScript
A diferencia de otros sistemas operativos móviles, bajo mi punto de vista es relativamente más sencillo desarrollar una aplicación. Con un mínimo de conocimiento en estos lenguajes de programación y accediendo a las APIs del terminal, ya podemos empezar a realizar algunas apps de lo más sencillas. Estos lenguajes de programación son los que se utilizan para crear webs, así que si aún no los conoces te recomiendo que pases por CodeAcademy y realices sus cursos gratuitos, ya que aprenderás la base.
Marketplace, aplicaciones empaquetadas y alojadas
La tienda de aplicaciones de Firefox OS se llama MarketPlace. Subir aplicaciones es totalmente gratuito y podemos hacer que nuestras aplicaciones sean de descarga gratuita o de pago. Las aplicaciones se dividen en dos bloques, en empaquetadas y las alojadas. Las primeras son aplicaciones que tienes que subir al MarketPlace en formato zip con algunos archivos que explicaremos más adelante además del código de la aplicación. Las alojadas, aprovechando que las aplicaciones son páginas HTML, son aquellas que se encuentran en tu propio servidor y se precisa de conexión a internet para acceder a ellas.
Archivos de la aplicación
Para desarrollar aplicaciones para Firefox OS, al menos necesitamos tres archivos: nuestra página principal, el logo y un archivo manifest.webapp donde se explica de quien es la app, su descripción, versión y algunos aspectos más necesarios para que pueda ser validada. Después podemos añadir carpetas para que quede todo de forma más ordenada, como una carpeta para los estilos css, otra para los archivos javascript y otra para las imágenes por ejemplo, quedando la estructura de la siguente forma.
- manifest.webapp
- index.html
- css/
- js/
- img/
En index.html encontraremos el código principal de nuestra aplicación.
manifest.webapp
El archivo manifest.webapp tiene la siguiente estructura por norma general:
{ "name": "Mi aplicación", "description": "Mi descripción", "launch_path": "/", "icons": { "128": "/img/icon-128.png" }, "developer": { "name": "Tu nombre", "url": "http://tuweb.co" }, "default_locale": "es" }
Donde en /img/icon-128.png se refiere a la carpeta donde se encuentra nuestro icono llamado icon-128.png de tamaño 128x128px.
Prueba tu aplicación
Para probar tu aplicación no necesitarás tener un terminal Firefox OS ni ningún programa complicado de utilizar. Tan sólo debes descargarte Firefox e instalar el complemento Firefox OS simulator.
Después de instalarlo debéis ir a Web Developer > Firefox OS Simulator y una vez entréis no tiene perdida. Seleccionar el lugar donde se encuentra el archivo manifest de vuestra app y la aplicación empezará a correr en el simulador.
Subir una App a Firefox OS
Este apartado lo reservamos para otro capítulo, ya que hay muchas cosas que comentar 🙂
Así que esto es todo lo básico que debes saber para empezar a desarrollar aplicaciones para Firefox OS, revisa los próximos artículos de la serie para conocer más acerca del sistema operativo y cómo programar aplicaciones para éste.