Fiebre de los relojes inteligentes: Adiós al viejo Casio
La electrónica de consumo está en constante movimiento y evolución. Hace dos años el mercado se centraba en las tablets y las ventas de éstas han subido como la espuma, ahora es el turno de los gadgets vestibles.
Relojes inteligentes ¿Necesarios?
Sólo para un sector determinado, para los demás, la compra de uno de éstos será simplemente capricho. Estamos en frente de un reloj que es capaz de actuar como el smartphone, algunos de forma independiente y otros sincronizados por bluetooth. Habrá gente que los considere los relojes inteligentes un complemento interesante, ya que no estarán sacando constantemente el teléfono del bolsillo, otros dirán que es un trasto más para cargar por las noches, Para aquellos que quieran comprar uno, deberán tener en cuenta el mercado actual:
Smartwatch y Sony
Sony encabezó la carrera en nuestro país con su liveware. Hoy, con su Smartwatch2, está más que claro que no piensa abandonar este mercado.
Como podemos ver en las especificaciones, sony lleva ventaja en autonomía de batería frente a otros fabricantes, pero recordamos que éste smartwatch no es capaz de mover las aplicaciones por sí solo, necesita estar sincronizado al teléfono. Las correas son intercambiables por cualquiera de las que se ofrecen en su página web, o si queremos dar un toque creativo, nos ofrecen la posibilidad de cambiarla por cualquier correa de 24mm. Podremos usarlo en cualquier momento del día; si hace sol su pantalla transflectiva nos mostrará el contenido de forma clara, y si llueve, o estamos haciendo deporte, su sellado con el estándar IP57 nos permitirá seguir nuestro camino sin preocuparnos. En el apartado de conectividad podremos hacerlo por Bluetooth o con la funcion One touch pairing, que, mediante la conexión NFC, nos sincronizará los dispositivos en un solo toque. El precio está fijado en 189,00€ en su página oficial.
Samsung no acaba de cuajar
Samsung dio fuerte con su Galaxy Gear, pero éste no acabó de cuajar:
Su precio elevado, la autonomía de la batería o su escasa compatibilidad son los factores que no permiten integrar al Samsung Galaxy Gear en el mercado. Sin embargo, sus prestaciones dan un paso por delante al Smartwatch de Sony.
Si nos decantamos por éste gadget, tendremos en nuestra muñeca un dispositivo con chipset propio a 800mhz, 512MB de ram y una pantalla AMOLED de 1.6 pulgadas, con una resolución cuadrada de 320 pixel. Además, en el propio reloj tendremos una cámara de 1.9mpx (que no hace maravillas, pero sí fotografías), sensor giroscópico, acelerómetro, y un sinfín de aplicaciones que SÍ substituyen a las que haríamos con el smartphone. Sin embargo, no podremos personalizarlo en nada (aunque podemos escoger el color de correa al comprarlo), y deberemos cargarlo todas las noches.
Su precio, como ya hemos mencionado antes es de 300€.
Adidas miCoach
Adidas se suma a los relojes inteligentes, con el objetivo final de llevar un dispositivo en la muñeca que mida nuestras pulsaciones, velocidad, distancia recorrida o nos muestre el mapa de la ruta que hayamos planeado para nuestra sesión de deporte. Viene con Android 4.1.1 y una capa de personalización propia, tiene una autonomía de hasta 14 horas, y tiene 4GB de memoria interna (para el usuario final sólo quedan 3GB). En el apartado de conexiones encontramos bluetooth y WiFi. Además, el producto incluye un headset bluetooth que podemos sincronizar con nuestro reloj sin problemas. El apartado más interesante de este dispositivo es que funciona de forma independiente al smartphone, por tanto, no necesitaremos llevar el reloj y el teléfono en el bolsillo. Su precio es de 400€.
Nexus Gem, una incógnita más
Desde principios de año, apareció un posible reloj inteligente de la mano de google, aunque era solo un render, los rumores han ido cobrando fuerza con la salida del Nexus 5 y Android 4.4 KitKat. Su salida, o incluso su veracidad son unas incógnitas, pero se espera de él un gadget innovador, puntero y de bajo precio, como cualquier otro dispositivo de la gamma Nexus.